El spam ya supera al correo legítimo.
3 de Junio de 2003
Según la empresa MessageLabs, el correo basura ha superado al correo legítimo, sobrepasando el 50 por cierto de los emails en los buzones de los usuarios. Y, según los especialistas, esta tendencia seguirá al alza, poniendo en grave riesgo la utilidad del correo electrónico, una de las herramientas básicas de comunicación en Internet.
MessageLabs es una empresa dedicada a proporcionar servicios de email seguro, y, para llegar a esta conclusión, analizó 134 millones de correos recibidos por sus clientes a través de sus infraestructuras repartidas por todo el mundo. En Diciembre de 2002, elmundo.com anunciaba ya que el 40% de los correos que circulaban por Internet eran basura.
Según un estudio realizado hace algunas semanas por www.ferris.com, el spam cuesta a las empresas norteamericanas casi 9000 millones de dólares, 2500 millones a las europeas y 500 a los ISP de ambos continentes. Estos gastos incluyen el tiempo de borrar los mensajes inútiles, el tiempo perdido por los usuarios que los leen , más el tiempo perdido intentando recuperar mensajes legítimos borrados por los filtros de spam.
Yahoo, AOL y Microsoft, tres de las mayores compañías tecnológicas del mundo, junto con el gobierno del Reino Unido, anunciarán detalles sobre una nueva estrategia diseñada para combatir el spam tanto de forma conjunta como por separado. Establecerán estándares técnicos para combatir la amenaza e intentarán promover nuevas leyes que persigan y castiguen de forma más severa a los infractores.
En España, desde el 12 de Octubre de 2002, fecha de entrada en vigor de la LSSI, se ha prohibido el envío de correos comerciales que no hayan sido solicitados expresamente. Además, los correos con contenido comercial deberán aclarar al usuario su carácter con la palabra "publicidad" en la cabecera del mismo, bajo penas por infracción que oscilan entre los 30.000 y 150.000 euros. Estas leyes dejan de ser eficaces en el momento en el que enviar spam puede ser una actividad descentralizada, llevada a cabo desde cualquier punto del planeta contra cualquier país, la mayoría se encubren bajo direcciones falsas, y prácticamente todas suponen algún tipo de fraude.
EL spam sigue siendo uno de los mayores problemas que sufren los internautas, que observan impotentes cómo sus cuentas de correo se saturan cada día con publicidad de cualquier cosa, desde alargadores de penes, hasta falsificadores de diplomas pasando por detectores de mentiras portátiles.
Sergio de los Santos
http://www.forzis.com