Móviles: próximos objetivos de los virus
12 de Marzo de 2002
A medida que los teléfonos móviles crecen en sofisticación, las posibilidades de que puedan ser infectados por virus crece.
Conforme los teléfonos celulares van pareciéndose cada vez más a los ordenadores, pudiendo navegar por Internet, enviar correos electrónicos y descargar software, también son más proclives a verse afectador por las mismas tribulaciones que tienen los ordenadores.
”Tendríamos que pensar en los teléfonos móviles como en otro tipo de ordenadores de en Internet”, comentó Stephen Trilling, director de investigación de Symantec. ”Si están conectados a Internet pueden ser utilizados para transmitir amenazas y atacar objetivos, exactamente como otro ordenador. Es técnicamente posible ahora”.
En Japón, los mensajes de correo electrónicos anómalos enviados a teléfonos celulares que contenían enlaces a Internet, cuando se pulsaba sobre ellos, llamaban al número nacional de emergencia. Los operadores detuvieron todas las llamadas de emergencia hasta que la utilidad fue subsanada.
En Europa los SMS han sido utilizados aleatoriamente para enviar código binario que rompe los teléfonos, forzando al usuario a separar la batería y reiniciarlos. Una versión más moderna rompe el teléfono hasta que el mensaje es borrado desde el servidor del operador.
En Estados Unidos, donde la tecnología móvil todavía es relativamente primitiva los usuarios son inmunes a dicho tipo de ataques. El hacking telefónico no es algo nuevo, ya que en los 70 los denominados phreakers realizaban llamadas de teléfonos gratuitas al reproducir ciertos tonos desde el receptor.
Reproducido de Vnunet