La FAP nos revela todo sobre la nueva campaña!
La Asociación de Internautas realiza en exclusiva una entrevista con
José Manuel Tourné Director General de FAP (Federación para la protección de la propiedad
intelectual de la obra audiovisual), donde nos contesta a todas las
dudas sobre la nueva campaña;
"LA DIFUSIÓN DE CONTENIDOS ILEGALES EN INTERNET ES UN DELITO CASTIGADO INCLUSO CON LA CÁRCEL"
Entrevista;
Vamos paseando por la calle y nos encontramos en una parada de autobús un gran cartel con una advertencia que pone:
- AI: "La difusión de contenidos ilegales en Internet es un delito DE CÁRCEL"
- FAP; EXACTAMENTE DICE: "LA DIFUSIÓN DE CONTENIDOS ILEGALES EN INTERNET ES UN DELITO CASTIGADO INCLUSO CON LA CÁRCEL"
- AI: Lo primero que nos
preguntamos es ¿quién promueve esta campaña?
-FAP; LA
CAMPAÑA HA SIDO PROMOVIDA POR FAP (FEDERACIÓN PARA LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL DE LA OBRA AUDIOVISUAL), TAL Y COMO FIGURA EN LOS CARTELES, Y
APOYADA POR TODO EL SECTOR AUDIOVISUAL, ADEMÁS DE POR LOS MINISTERIOS DE CULTURA
Y DE JUSTICIA.
-AI: Lo segundo ¿Qué
objetivo tiene esta campaña? ¿va encontra de la piratería en Internet? ¿de la
pornografía? o de que?,
-FAP; LA CAMPAÑA FUE
PRESENTADA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EL PASADO MES DE JUNIO Y EL
OBJETIVO PRINCIPAL ES SENSIBILIZAR A LA OPINIÓN PÚBLICA CONTRA LA
PIRATERÍA.
"Esta campaña está dirigida a un público joven de entre 14 y 35 años, principales consumidores de productos piratas y usuarios de internet. Con ella se pretende concienciar a los jóvenes sobre la piratería, que conozcan que se trata de un delito equiparable a otros delitos contra la propiedad privada y, que como tal, está castigado con penas, incluso, de cárcel.
Se comunica que la piratería es ilegal y que causa unos
daños gravísimos. Es también una llamada de atención para lograr una legislación adecuada y su aplicación.
La campaña
se ha creado a partir de los titulares aparecidos en los Medios de Comunicación
que sitúan a España como el país europeo en el que existe el mayor índice de
venta ambulante ilegal (“manteros”),
y en el que se realizan el mayor número de descargas de música, cine y videojuegos sin autorización de los
titulares (descargas de contenido
ilegales en internet).
El mensaje que transmite
esta campaña es impactante y claro: “CONTRA LA PIRATERÍA. AHORA LA LEY ACTÚA”,
junto a los siguientes mensajes directos:
LA DIFUSIÓN DE CONTENIDOS ILEGALES EN INTERNET ES
UN
DELITO CASTIGADO INCLUSO CON LA CÁRCEL
EL TRÁFICO DE COPIAS ILEGALES ES UN DELITO CASTIGADO
INCLUSO CON LA CÁRCEL
EL ROBO DE LA PROPIEDAD PRIVADA ES UN DELITO.
EL ROBO DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL, TAMBIÉN
Toda la difusión de la campaña es gratuita.
-Internet-
Pero nos hacemos mas
preguntas;
-AI: ¿Pero Internet tiene la culpa, de esos contenidos
ilegales?
-FAP; En absoluto. Internet es un medio nuevo que
se ha desarrollado a gran velocidad, superando incluso las previsiones legales
existentes lo que origina algunas lagunas pero no se le puede culpar de la
situación. Es como si culpáramos a una red de autopistas de los accidentes que
ocurren en las mismas.
-AI: ¿A qué llaman contenidos
ilegales?
-FAP; En el caso de nuestra campaña, nos
referimos a las grabaciones, puestas a disposición o comunicación pública de
obras cinematográficas, videojuegos u otros contenidos, sin autorización de sus
titulares y de acuerdo con las circunstancias previstas en los artículos 270 y
siguientes del Código Penal.
-AI: ¿Se va a atentar contra la privacidad de los internautas al perseguir estos contenidos?
-FAP; Cuando un Juez ordena la
entrada y registro de un domicilio privado para encontrar las pruebas de un
delito, de alguna manera, "viola" la privacidad, o más concretamente el derecho
a la intimidad de los individuos. Es un procedimiento necesario para proteger
otros derechos y ajustado a determinadas normas procesales que se aplican en el
caso de colisionar distintos derechos. Las investigaciones en la red se asemejan
en algunos casos a estos registros y lóghicamente, se ajustan a las garantías
procesales previstas en las leyes y administradas por los
Jueces.
-AI: ¿Cómo pueden asegurar esta privacidad?
-FAP;
La privacidad de las comunicaciones en Internet (Supongo que es a
lo que se refiere la pregunta) no la asegura ni FAP ni la industria. Es un
derecho garantizado por la Constitución y las leyes. Ahora bien, la propia
Constitución y las leyes procesales prevén mecanismos para que nadie pueda
amparar en ese derecho la vulneración de otros derechos.
-AI: Ustedes
ponen a disposición de la gente un número de teléfono para que faciliten
información,
¿Que datos solicitan a la persona que llama?
-AI: Si este número de teléfono es para que "delate
a posibles" piratas,
¿qué fiabilidad tienen los datos que facilite la persona
que les llama?
-FAP; La información recibida procede en su
mayoría de personas del sector: dueños de videoclubes o de tiendas de
videojuegos que comunican que en un lugar concreto han visto a uno o varios
vendedores ambulantes. Nosotros verificamos que sea cierto y sólo entonces,
facilitamos la información a los perjudicados para que ellos pongan la denuncia
ante las autoridades pertinentes.
-AI: ¿Van a investigar a todos los presuntos culpables de un
chivatazo?
-FAP; Como ya he dicho, la mayoría de las
informaciones recibidas proceden de profesionales del sector y son investigadas.
Lo que no vamos a hacer es perder el tiempo con informaciones que carezcan de
unos mínimos indicios de verosimilitud.
-AI: Y si la gente usa su teléfono para delatar a amigos con los que
se ha peleado o a personas con las que haya tenido algún problema,
para gastar bromas, etc. ¿En qué acabaría todo esto? ¿Todo el mundo estaría
bajo sospecha y bajo vigilancia?
-FAP; El teléfono
responde más que nada a una tradición del sector audiovisual que siempre ha
canalizado las denuncias contra la piratería a través de FAP. Tenemos
experiencia suficiente para obviar la información que no se ajuste a la
finalidad prevista.
-AI: ¿Este tipo de campaña no es algo confusa para personas que no
sepan todavía qué es internet realmente? No podría ser un freno para
algunos padres a la hora de facilitar el uso de Internet a sus
hijos?
-FAP; Nos encantaría desarrollar campañas con un carácter más positivo y amable; de hecho, las anteriores se basaron en estos argumentos: LA PIRATERÍA ATENTA DIRECTAMENTE CONTRA LA EXISTENCIA DEL CINE Y AMENAZA SU PROPIA SUPERVIVENCIA O LA PIRATERÍA DESTRUYE PUESTOS DE TRABAJO Y GENERA DESEMPLEO. Estos argumentos fueron utilizados no sólo por nosotros, sino por otras organizaciones y empresas (POSIBLEMENTE LA GENTE JOVEN RECORDARÁ LA CAMPAÑA DE SONY/PLAYSTATION CON EL MENSAJE "LA PIRATERÍA MATA A TUS HÉROES" MIENTRAS UNA NIÑA LLEVABA FLORES A SUS PERSONAJES DE VIDEOJUEGOS ENTERRADOS EN UN CEMENTERIO) y los resultados han sido muy escasos.
-AI: ¿No sería más
correcto informar qué es Internet y de cómo hacer su buen uso en vez de
campañas tan agresivas que pueden resultar confusas?
-FAP;
La campaña no tiene como objetivo atacar ni defender Internet.
Como ya he dicho, nos gustaría facilitar mensajes positivos pero no tienen
ninguna eficacia. Volviendo al símil de la circulación de automóviles, durante
años nos han comunicado que el incumplimiento de las normas de tráfico provoca
accidentes, con consecuencias muy serias: hemos visto imágenes muy crudas de
accidentes, oído el testimonio de familiares que han perdido a sus seres
queridos o de accidentados que se han quedado tetrapléjicos y el efecto en los
conductores ha sido muy escaso. Sin embargo, bastó una mini-campaña informando
de la presencia de cámaras y radáres permanentes en la M-30 de Madrid o en las
carreteras de alrededor de Barcelona y automáticamente, un porcentaje muy alto
de conductores redujo la velocidad en dichas vías.
-AI: Desde la implantación del canon en los soportes digitales vírgenes, ¿ha disminuido o, por el contrario, se ha incrementado el número de usuarios de las redes P2P?
-FAP; No dispongo de esta información. El canon sobre los soportes vírgenes es una remuneración compensatoria que se controla por las entidades de gestión y por un lado nada tiene que ver con la piratería y, por otro, nosotros no somos una entidad de gestión ni nos beneficiamos de dicho canon.
-AI: ¿El uso de programas P2P es el problema de la difusión de contenidos ilegales?
-FAP; "Difundir contenidos ilegales" es una frase que pretende sintetizar un variado número de posibles actos que serán ilegales si son consideradas así por un Juez en aplicación de las leyes vigentes. Desde luego, poner a disposición de varias personas una obra cinematográfica sin autorización de su titular, en perjuicio de tercero y con ánimo de lucro, es un delito previsto y penado por los artículos 270 y siguientes del Código Penal tanto si se hace mediante una página web como mediante el uso de un programa para compartir archivos.
-AI: Canon por copia privada versus sistemas anti-copia:
¿hasta qué punto puede resultar legítimo el canon en los dvd's vírgenes si
resulta que todos los dvd están editados y distribuidos con sistemas
anti-copia imposibles de
saltarselos para los usuarios honestos?
-FAP; Se están mezclando conceptos distintos que además surgen en momentos distintos de una evolución tecnológica vertiginosa. Es habitual escuchar estos debates en los que se confunden conceptos y se examinan situaciones de forma parcial. Trataré de aclararlo un poco para responder a continuación:
-AI: Las medidas tecnológicas están protegidas penalmente, en su caso, distribuidoras de películas en soportes dvd, ¿cómo se concilia que exista una protección anti-copia, la protección penal de esa medida tecnológica y un canon por una copia privada ya imposible para los usuarios honestos?
-AI: Se habla de contenidos ilegales en Internet, ¿Pero no seria
mas fácil erradicar o controlar que no salgan de las propias casas
discográficas o de los estrenos privados, los Cds musicales o las películas
antes de su venta?, en Internet existen muchos ejemplos de ello, alguien tuvo
que sacar al publico este material antes de su estreno, ¿Porque culpar
el intercambio de estos contenidos en Internet cuando el problema
es interno de las propias compañías?
-FAP; FAP realiza
su labor en el sector cinematográfico/videográfico y en el de videojuegos. Ambos
sectores controlan con gran esfuerzo los másters y la distribución de sus
productos. Es conocida la protesta de la prensa cinematográfica por los
registros efectuados a los periodistas que asisten a los pases privados ("de
prensa") o por la negativa a facilitar copias en DVD de las películas que se
presentan a los "Oscars" y otras medidas. Aunque han existido fallos en la
seguridad de estos productos, son mínimos y la mayoría de las copias piratas de
películas que circulan tanto por Internet como entre las "Mantas" proceden de
grabaciones clandestinas realizadas en salas cinematográficas en las que se ven
cabezas del público y se oyen risas, toses y murmullos del público en la
sala.
-AI: ¿El "top manta" no es el verdadero problema de la
piratería?
-FAP; En España, en la actualidad, sí. De hecho,
las actuaciones policiales y judiciales y la campaña en sí misma están mucho más
dirigidas contra "EL TRÁFICO DE COPIAS ILEGALES" en las mantas que contra la
piratería que acontece en Internet. Además de los carteles que mencionan al
inicio de la entrevista, se han imprimido y en mayor número, carteles con la
imagen de una manta y el texto:
-AI: ¿Piensan cambiar el enfoque de la campaña?
-FAP;
Dependiendo del resultado de la campaña, analizaremos otras
posibles pero ya hay varios países que están siguendo este mismo argumento: La
piratería es un delito y hay que perseguirlo.
-AI: Por ultimo ¿Cómo
pueden colaborar los internautas con su campaña?
-FAP;
Escuchándonos y dialogando. Tenemos muchas ganas de hablar
con los internautas y de ver juntos como podemos impulsar la difusión de
contenidos en la red. De nada sirve disponer de magníficas redes de comunicación
si no hay contenidos que circulen poor ellas y éstos no existirán si no se
garantiza la compensación de los creadores. El arte necesita que exista una
industria que permita que los artistas puedan vivir de su trabajo. En otro caso,
los artistas buscarán un empleo cualquiera que les permita
subsistir.
Agradecemos al señor José Manuel Tourné - Director General de la Federación para la protección de la propiedad intelectual de la obra audiovisual, por su colaboración y amabilidad en esta entrevista.
-FAP; Gracias a vosotros por la oportunidad de dirigirnos a los internautas.
Enlaces relacionados :
La difusión de contenidos ilegales en Internet es un delito DE CARCEL
Los Ministerios de Cultura y Justicia promocionan la criminalización de Internet
Ámbito legal P2P (Por Pedro Tur, abogado y editor de http://www.iurislex.net)
La caza de los espías del P2P.
Privacidad en P2P / P2P Hazard (Programa de seguridad para P2P, recomendado)
Realizado por;
José María Luque Guerrero
Comisión de seguridad en la red. www.seguridadenlared.org
Asociación de Internautas. hemeroteca.internautas.org