Microsoft acata la censura china y prohíbe usar la palabra "libertad" en sus blogs.


15 de Junio de 2005

Los usuarios del nuevo portal de Microsoft en China no pueden utilizar palabras como "democracia" o "derechos humanos" en sus diarios de Internet (blogs), según información publicada hoy, martes, en la prensa local.

Ni "libertad" ni "manifestación" y mucho menos "la independencia de Taiwán" pueden introducirse en los diarios cibernéticos del servidor estadounidense en China, según el diario "South China Morning Post".

"No debería introducir palabras prohibidas o profanadoras. Por favor introduzca una palabra distinta para este elemento", dice un anuncio que aparece automáticamente cuando los "bloggers" intentan escribir estos vocablos.

La medida parece un gesto de Microsoft para aplicar el control y autocensura exigidos por las autoridades chinas a los portales de Internet que operan en el país, a la cual se ciñe ya Yahoo.

La organización internacional Reporteros sin Fronteras (RSF) consideró "deplorable" la actitud de las empresas estadounidenses, que "tragan directa e indirectamente con las demandas de censura del Gobierno chino".

"La falta de ética de esas empresas resulta extremadamente preocupante", afirma RSF. A menudo, sus dirigentes justifican la colaboración con la censura china explicando que no hacen más que "ajustarse a la legislación local". "Estimamos que este argumento no se sostiene y que esas multinacionales tienen que respetar ciertos principios deontológicos universales".

Según datos manejados por Reporteros sin Fronteras, cuando un blogger chino intenta publicar un mensaje con términos tales como "democracia", "Dalai Lama", Falungong", "4 de junio" (fecha de la matanza de la Plaza de Tiananmén en 1989), "China + corrupción" o "Derechos Humanos", aparece la frase "Este mensaje contiene una expresión prohibida, por favor suprima esa expresión".

Habitualmente, en los foros de los blogs albergados en China aparecen todos los mensajes, pero las palabras prohibidas son automáticamente reemplazadas por espacios en blanco.

Una nueva norma aprobada en marzo obliga a todas las páginas web con sede en China a registrarse ante el Gobierno antes de finales de junio, o serán cerradas por la policía.

fuente;
Informativos Telecinco.com

http://www.informativos.telecinco.es/microsoft/china/censura/dn_6339.htm