Desmantelada una red internacional de intercambio de pornografía infantil por Internet.
24 de Octubre de 2005
Los integrantes de la red utilizaban programas de cifrado con claves secretas y lenguajes convenidos para evitar posibles investigaciones de las páginas web.
Solían conectarse a Internet en diferentes cibercafés para evitar que fuese detectada la ubicación de sus ordenadores personales.
En la operación han sido detenidos 7 integrantes de la red e imputadas otras 2 personas por su relación con estos hechos. Se han practicado registros en los domicilios de las personas implicadas, en los que ha sido incautado abundante material pornográfico en soporte informático, fotografías y vídeos.
El material incautado durante la operación contiene todo tipo de imágenes pornográficas de menores, muchos de ellos de corta edad, que son violados por adultos.
Las investigaciones se iniciaron el pasado mes de enero a raíz de la denuncia de un ciudadano anónimo que informó a la Guardia Civil sobre la existencia de un foro en Internet, en el que diferentes personas publicaban mensajes solicitando el intercambio de material pornográfico infantil.
Cuando este foro fue investigado ya no se encontraba activo, pero su análisis permitió detectar otros foros y usuarios también dedicados a intercambiar pornografía infantil.
Estos foros son aprovechados por pederastas como lugar de encuentro, con la finalidad de establecer redes de intercambio de material de pornografía infantil.
Las investigaciones se centraron en la identificación de aquellos usuarios que a través de sus correos electrónicos mostraban su intención expresa de intercambiar, vender o adquirir material pedófilo, ya fueran fotografías o vídeos.
Programas cifrados con claves secretas
Durante la operación se han investigado numerosas direcciones de correo electrónico y se ha comprobado cómo evolucionaba el comportamiento y las técnicas utilizadas por los pedófilos.
Los integrantes de la red utilizaban programas de cifrado con claves secretas que sólo podían descifrar aquellas personas que conociesen las claves. En otras ocasiones utilizaban lenguajes específicos acordados entre ellos para evitar las posibles investigaciones de estas páginas.
Asimismo, para evitar ser descubiertos solían conectarse a Internet en diferentes cibercafés, de forma que no se pudiese detectar la ubicación de sus ordenadores personales. La mayoría de los mensajes cifrados y los correos electrónicos estaban elaborados por hispanohablantes, por lo que se sospecha que el material pornográfico ha sido distribuido en países hispanoamericanos.
Entre los detenidos, cuyas edades oscilan entre los 17 y los 55 años, se encuentran personas de distintos niveles sociales y dedicadas a actividades diversas, no encontrándose un patrón común en los mismos.
Dos de ellos son menores de edad y han pasado a disposición de las fiscalías de menores correspondientes, mientras que el resto ha quedado a disposición del Juzgado Central de Instrucción nº 5 de la Audiencia Nacional, que ha dirigido la operación.
La operación continúa abierta en colaboración con las policías de varios países, para identificar a otras personas que pudieran estar implicadas en los delitos investigados y para intentar identificar y localizar a las víctimas.
Para más información y solicitud de imágenes de vídeo pueden contactar con el Gabinete de Prensa de la Dirección General de la Guardia Civil, tlf. 91 514 60 10.
Fuente; http://www.guardiacivil.es