El phishing sigue siendo la mayor amenaza para los usuarios en Internet.
2 de Noviembre de 2005
El HTML/Phishing.gen ocupa el primer puesto del ranking de las diez amenazas informáticas de mayor propagación del mes de Octubre, según las detecciones realizadas por el servicio VirusRadar.com de empresa de seguridad Eset.
Este es el sexto mes consecutivo en que el phishing es el principal malware detectado en los correos electrónicos y además, considerándolo con el mes pasado, tuvo un leve descenso en la cantidad de apariciones.En Octubre se percibió un leve descenso en las detecciones con respecto al mes pasado, debido a que no hubo grandes propagaciones de nuevos virus o malware masivo.
Al igual que el último tiempo, en la segunda posición se encuentra el Win32/Nestky.Q con más de 450 mil muestras detectadas. El Netsky.Q es un gusano capaz de reproducirse por correo electrónico. Además, puede utilizar aplicaciones de intercambio de archivos (P2P) y recursos compartidos del ordenador afectado.
Desde tercera posición hasta la quinta, se encuentran otros gusano de la familia del Netsky, el D, Z y B. De esta forma, la constante que se viene manteniendo durante el 2005 de la alta propagación de esta familia de gusanos, sigue estando firme durante el mes de Octubre. Además, octavo está el Netsky.C.
En el sexto lugar, se encuentra el Win32/Mytob.D, que escaló mucho con respecto al mes pasado que se encontraba último.
El Win32/Zafi.B, el cual fue el malware de mayor propagación del 2004, ocupa la séptima posición y pelea por no perder su lugar dentro del ranking estadístico de VirusRadar.
Los dos últimos lugares son ocupados por dos integrantes de la familia Mytob, el Win32/Mytob.LH y Win32/Mytob.DJ, respectivamente. La versión .LH surgió el 17 de Octubre, y presenta una gran cantidad de detecciones desde su lanzamiento, con su pico máximo en el 18 de este mes.
Día a día son innumerables los distintos tipos de malware que se generan e intentan engañar a los usuarios. Por este motivo, es conveniente tener un antivirus instalado que detecte la mayor cantidad de amenazas posible, para tener una herramienta de protección contra esta amenaza.
La forma de propagación más utilizada en la actualidad por los virus es el correo electrónico, confirmado esto por el hecho de que nueve de los diez ocupantes del ranking de VirusRadar son gusanos que se distribuyen de dicha manera. Esto es una constante que se mantiene en los últimos meses.
Por esto, es primordial que los usuarios se mantengan atentos a los mensajes de correo electrónico no solicitados que reciben, así como no abran sus archivos adjuntos y utilicen un antivirus actualizados con capacidades de detección heurística que le permitan contar con una mejor protección.
Fuente; Datafull.com