En Argentina declaran inconstitucional la ley de control de datos electrónicos.


11 de Diciembre de 2005

Permitía al Estado controlar los datos de los correos y diálogos electrónicos de los usuarios y obligaba guarda por diez años los mismos.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo de la Argentina declaró la inconstitucionalidad de la Ley 25.873 y el decreto 1563, que obligaban a las empresas de telecomunicaciones a guardar los correos electrónicos y los chata a través de Internet por diez años.

Dentro de los argumentos para declarar la inconstitucionalidad de la ley y el decreto, la cámara dijo que se anularon por la vaguedad de su contenido, en lo referido a datos de tráfico que anudan con el contenido de la comunicación, el riesgo cierto en que los datos personales registrados sean utilizados para fines distintos que los previstos en la norma.

Estas normativas vulneran los principios y límites que hacen a la esencia misma del Estado de derecho, explicó la Cámara, quien agregó que la protección material del ámbito de privacidad resulta uno de los mayores valores del respeto a la dignidad de la persona y un rasgo diferencial entre el estado de derecho democrático y las formas políticas autoritarias y totalitarias.

Los camaristas expresaron que la intromisión estatal con repercusión en dichas dimensiones sólo podrá justificarse sobre la base de ponderadísimos juicios que sean capaces de demostrar que las restricciones conciernen a la subsistencia de la propia sociedad, concluyeron los camaristas.

La Ley y el decreto reglamentario de la misma, permitirán el control por parte del Estado del intercambio de correos electrónicos y chats de los usuarios, y además, obligaba a las empresas de telecomunicaciones a guardar los mismos por un plazo de diez años.

Fuente;
Datafull.com