El Phishing ocupó por segundo mes consecutivo el primer lugar del ranking.
El ranking estadístico de códigos maliciosos que es elaborado mes a mes por ThreatSense.Net, el servicio de Alerta Temprana de Eset, muestra que el HTML/Phishing mantuvo por segundo mes consecutivo la primera posición del top ten, transformándose en la amenazada de mayor propagación, demostrando como la Ingeniería Social continua dando resultados y como los creadores de malware siguen apuntando en obtener datos confidenciales de sus víctimas.
El Phishing presentó un leve descenso en la cantidad detecciones, pero mantiene la primera posición del ranking con el 3.15 por ciento. Este tipo de virus se conforma de mensajes de correo electrónico falsificados con la intención de engañar a usuarios crédulos, para que revelen sus números de tarjetas de crédito, den información de sus depósitos de cuentas bancarias y todo tipo de detalles personales.
El malware Brontok, la versión A, ocupó la segunda posición del ranking con casi el tres por ciento de las detecciones. Este tipo de amenaza fue la primera variante de la familia, y es el virus y troyano de puerta trasera con la capacidad de propagarse a través de correo electrónico y de recursos compartidos de redes no protegidas.
El troyano Swizzor se llevó el tercer lugar con el 2.69 por ciento, el cual estuvo a principios de año durante varios meses en la primera posición, pero en los últimos dos meses había bajado notablemente su propagación. Esta amenaza es un troyano que puede ser descargado por ciertos sitios Web y/o enviado masivamente por correo electrónico.
El cuarto lugar lo ocupa el Win32/Netsky.Q, con el 2.14 por ciento de las detecciones. Este código malicioso es capaz de reproducirse por emails y puede utilizar aplicaciones de intercambio de archivos (P2P) y recursos compartidos de la PC afectada. Además, es uno de los virus de alta propagación más antiguos de los que se mantienen en la actualidad.
El Brontok.B ocupa la quinta ubicación con más del 1.5 por ciento. Esta variante de la familia presenta funcionalidades similares a las del Brontok.A, ya que se caracteriza por utilizar una gran cantidad de métodos para evitar ser eliminado de un sistema infectado, por lo que su detección previa es muy importante para evitar problemas.
Por otro lado, el Win32/Adware.180Solutions descendió hasta la sexta posición, y es el adware de mayor detección del mes con más del 1,40 por ciento de las detecciones. El 180Solutions monitorea constantemente el contenido de la ventana del navegador del equipo infectado, y abre páginas Web con publicidades de sus afiliados, cuando ciertas palabras son utilizadas en buscadores o sitios de compra online.
En la séptima colocación, aparece el gusano erróneamente conocido como “Kamasutra”, técnicamente llamado Win32/VB.NEI, con caso el 1.30 por ciento de las detecciones mensuales. Este alcanzó gran fama al presentar alto niveles de propagación a principios de febrero de este año, logrando aún una mayor repercusión mediática. El día 3 de cada mes, este gusano puede activar una peligrosa rutina que elimina archivos de las unidades locales y de la red del equipo infectado.
En las últimas posiciones del ranking se encuentran diversos códigos maliciosos de mucha importancia, pero que han presentado un leve descenso en sus detecciones durante el último mes: los gusanos Win32/Bagle.gen.zip, el Win32/Adware.BDSearch y Win32/Rbot.
Fuente: